El polvo fino de la paprika es obtenido a partir de los frutos sanos y limpios de pimientos (capsicum annuum) los cuales son deshidratados, limpiados, molidos y calibrado mediante mallas de aceros inoxidable con el objetivo de tener el tamiz exigido, La páprika es actualmente un producto de gran importancia en gran parte de la costa peruana, con bastante potencial de crecimiento de sus áreas de siembra en las zonas de Ica, Arequipa, Tacna, Barranca y Piura. Las variedades de páprika cultivadas actualmente en Perú son básicamente tres: Papri King, Papri Queen y Sonora.
La paprika triturada tiene la apariencia de pequeño granos de ají su color es granate con presencia de semillas del mismo producto, una vez cosechados se le pone a secar al sol, es procesado en una maquina 100% acero inoxidable sin llegar al pulverizado. de esta forma se comercializa y se encuentra disponible en los mercados.
Es una planta herbácea amarillenta adaptada a zonas de ceja de selva. se extrae de la raíz de la planta; son rizomas de forma alargada, de color amarillo y olor muy característico. El producto es deshidratado, limpiado, molido y calibrado en maquinaria de acero inoxidable hasta obtener el tamiz exigido. Se usa como colorante natural, ingrediente o especia. El sabor de la cúrcuma es ligeramente amargo, picante y con un punto de almizcle.
El Achiote crece en una planta de las regiones tropicales de América. Se emplea como fuente de un colorante natural rojizo derivado de sus semillas, conocido como annatto el cual es usado como colorante alimenticio. Del achiote se utilizan principalmente sus frutos, que tiene beneficios antioxidantes, previendo su envejecimiento prematuro. El achiote en polvo es obtenido luego del proceso de selección y molido alcanzando el tamiz adecuado exigido por el cliente.
En estado natural es un tubérculo, a los cuales se les da el nombre de rizomas. Parte esencial de la planta, de un olor fuerte aromático; sabor agrio, picante. Los rizomas son de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro. El producto es secado y sometido al proceso de molienda de donde se obtiene el producto final pulverizado en una máquina de acero inoxidable.
Es una Especie comestible de buena calidad por lo compacto de su carne. El hongo (boletus luteus) crece en estado natural bajo los pinos de diversas especies, es una seta más bien tardía, otoñal. Es de un consumo Excelente. Presenta un Sombrero de color marrón, su tamaño puede alcanzar hasta 12 cm, carnoso, convexo. La superficie es muy viscosa y su cutícula sobrepasa un poco el margen. El hongo Boletus luteus posee un alto valor gastronómico y es considerado uno de los hongos boletus más atractivos.
El ají mirasol es un buen condimento que le da sabor y color a las comidas para usarlo se remoja, se muele o licua; también se le utiliza para aderezar adobar, macerar carnes; guisos; también en polvo se espolvorea en pizzas para darle color y acompañar en el sabor al orégano. El ají amarillo secado, seleccionado y es procesado en una maquina 100% acero inoxidable hasta obtener el tamiz adecuado. El producto en estado natural es obtenido de los valles de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte norte del Perú.
La Cebolla en polvo se obtiene luego del proceso de molienda de cebollas frescas en estado natural, las cuales previamente es sometido a un proceso de deshidratado. las principales zonas de producción son la región de Tacna, Ica, Arequipa. La cebolla deshidratada pasa por un proceso de molienda en máquinas 100% acero inoxidable hasta obtener el tamiz adecuado y exigido.
La parte utilizada del ajo es el bulbo, en estado natural está formado por unos 10-12 bulbillos o “dientes”, de forma ovoide alargada. Cuando los bulbos están intactos su olor es muy poco marcado pero al cortarlos desarrollan inmediatamente un olor intenso, característico. El ajo en polvo es procesado en maquina 100% acero inoxidable obteniendo el calibre exigido por el cliente.
El tratamiento del tomate consiste en un proceso de secado al sol realizado a tomates maduros. El proceso de secado hace que los tomates estén libres de humedad en su interior, pudiendo llegar a perder casi el noventa por ciento de su peso inicial. La disminución de volumen hace que el sabor del tomate sea más intenso elaborándose de esta forma un condimento o guarnición ideal para acompañar platos de carne o ensaladas. El tomate en polvo es obtenido luego del proceso de molienda en una maquina moledora en material 100% inoxidable al que es expuesto a fin de obtener el calibre exigido por el cliente.